jueves, 29 de septiembre de 2011

Redes Wireless.

¿QUÉ SON LAS REDES INALÁMBRICAS?
Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de computadoras de este tipo, aunque su creaciónrefirió variosaños de búsqueda.
Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde
se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco accesibles.
Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el acceso a
usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la necesidad de conectar

¿QUÉ SON LOS HUB Y LOS SWITCH?

Son dispositivos que se usan como concentradores, ya que todas las PC de la red se conectan a ellos. Un hub, al recibir información, la distribuye a todos las PC de la red, y éstas últimas verificarán si son las destinatarias de la información. En cambio, el switch, envía los
datos sólo al destinatario correspondiente, con lo cual disminuye el tráfico de la red.

sus computadoras a un hub o a un switch por intermedio de cables. Estos
usuarios podrían acceder a la red de su empresa o a la computadora de su casa en forma inalámbrica, sin configuraciones adicionales. 
Claro que para esto se necesitará no sólo de los materiales, sino también de
los conocimientos básicos para lograrlo. El aprendizaje de éstos últimos representa el objetivo de este libro, que tiene como fin lograr que el lector pueda
armar redes inalámbricas en forma eficiente y ágil.
En el transcurso de los capítulos, veremos detalladamente todas las cuestiones
que debemos considerar para lograr una tarea exitosa y, también, todas las
medidas de seguridad que es necesario tener en cuenta.
Antes de empezar, cabe conocer el significado de los términos fundamentales:
• Wireless: en inglés, su significado es sin cables, y se denomina así a los dispositivos que no utilizan cables para realizar el envío y la recepción de datos.
• Wi-Fi: abreviatura del término inglés Wireless Fidelity. Es el término utilizado corrientemente para una red local sin cables (WLAN) de alta frecuencia.
• WLAN (Wireless Local Area Network, o red de área local inalámbrica): una
WLAN es un tipo de red de área local (LAN) que utiliza ondas de radio de
alta frecuencia en lugar de cables para comunicar y transmitir datos.
• Bluetooth: tecnología y protocolo de conexión entre dispositivos inalámbricos. Incluye un chip específico para comunicarse en la banda de frecuencia comprendida entre 2,402 y 2,480 GHz con un alcance máximo
de 10 metros y tasas de transmisión de datos de hasta 721 Kbps (más adelante, veremos qué significa esto)

¿Qué me ofrece de nuevo una red Wireless?
La principal ventaja que supone una red Wireless frente a una de cables, es
la movilidad. En la actualidad, muchos usuarios y empleados de empresas
requieren para sus tareas acceder en forma remota a sus archivos, trabajos y
recursos. La red Wireless permite hacerlo sin realizar ninguna tarea compleja de conexión o configuración, y evita que cada usuario viaje hasta su empresa o su casa para poder acceder a los recursos de su red de datos.
En síntesis, las redes inalámbricas –a diferencia de sus antecesoras– son:
• Más simples de instalar.
• Escalables muy fácilmente
• Menos complejas en su administración.
El hecho de que no posean cables, nos permite adaptarlas a casi cualquier
estructura, y prescindir de la instalación de pisos técnicos y la instalación de
cables molestos que crucen oficinas, habitaciones familiares y, en algunos
casos, hasta baños.
A través de esta tecnología, puede disponerse de conexión a Internet casi en
cualquier lugar donde se cuente con tal servicio y, de esta forma, también a
todas las ventajas que nos ofrece la Red de redes respecto de lo que es comunicación e información. 

¿CÓMO FUNCIONA LO INALÁMBRICO?
Muchas veces nos preguntamos cómo es que los dispositivos inalámbricos
funcionan sin necesidad de cables. Si bien ya nos acostumbramos a ellos,
no sabemos cómo trabajan. En las próximas líneas veremos cómo funciona esta tecnología para tener un panorama más claro que valga de introducción para explicar la forma en que éstos trabajan.
Para transportar la información de un punto a otro de la red sin necesidad de
un medio físico, se utilizan ondas de radio. Al hablar de ondas de radio, nos
referimos normalmente a ondas portadoras
1
de radio sobre las que se transporta la información (trasladando la energía a un receptor remoto). 
La transmisión de datos entre dos computadoras se realiza por medio de un
proceso conocido como modulación de la portadora. El aparato transmisor
agrega datos a una onda de radio (onda portadora). Esta onda, al llegar al receptor, es analizada por éste, el cual separa los datos útiles de los inútiles.
Una frecuencia de radio es la parte del espectro electromagnético donde se
generan ondas electromagnéticas mediante la aplicación de corriente alterna
a una antena. Si las ondas son transmitidas a distintas frecuencias de radio,
varias ondas portadoras pueden existir en igual tiempo y espacio sin interferir entre sí, siempre que posean una frecuencia distinta. Para extraer los datos, el receptor debe situarse en una determinada frecuencia (frecuencia portadora) e ignorar el resto.

EL HARDWARE
Para establecer una conexión de tipo inalámbrico es necesario, al menos, realizar dos cosas: instalar placas de red inalámbricas en cada una
de las PC y configurar un Access Point.
Como vimos anteriormente, el Access Point es un dispositivo que
permite ampliar el alcance de la señal entre las dos o más computadoras conectadas a la red repitiéndola. Este dispositivo es normalmente colocado en un lugar alto, pero podría colocarse en cualquier lugar donde se obtenga la cobertura de radio deseada. El
usuario accede entonces a la red WLAN a través de
adaptadores (placas de red) conectados a su computadora. Éstos proporcionan una interfaz entre el sistema
operativo del usuario y las ondas mediante una antena.
En una configuración típica de WLAN
sin cable, los Access Points (switches inalámbricos) reciben la información, la almacenan y la transmiten entre las computadoras que acceden a él. Si tenemos
un único Access Point, éste soportará un
pequeño grupo de usuarios y funcionará
en un rango de treinta a varios cientos de
metros (según si disponemos de antenas
amplificadoras o no). 
Figura 8. Tarjeta PCMCIA W

Configuracion de una IP.

Los protocolos NetBEUI e IPX/SPX son protocolos simples que no necesitan configurarse. Estos protocolos son suficientes para una LAN; sin embargo, si se conecta a Internet o la red tiene muchos equipos, debe usar TCP/IP, el protocolo utilizado en Internet. Este protocolo utiliza un sistema de direcciones únicas para cada equipo, denominadas direcciones IP, para localizar un equipo en la red. Estas direcciones están en el formato xxx.xxx.xxx.xxx, donde cada xxx representa un número del 0 al 255 (por tanto, la dirección 192.56.32.255 es una dirección válida, mientras que 126.256.2.3 no lo es).
En Internet, cada equipo debe tener su propia dirección. Existe una organización llamada INTERNIC, que está a cargo de asignar las direcciones IP a los diversos equipos conectados a Internet. 
Si su equipo no está conectado a Internet, puede asignar las direcciones IP que desee a los equipos de la red, pero debe asegurarse de que los primeros tres dígitos de todas estas direcciones sean iguales (por ejemplo: 125.2.3.6, 125.6.45.212 y 125.123.65.252).
Si su red está conectada a Internet (este suele ser el motivo por el cual se instala el protocolo TCP/IP en una LAN), existen direcciones reservadas por INTERNIC, es decir, direcciones que se pueden utilizar libremente para una LAN ya que los routers no las toman en cuenta en Internet y por lo tanto, no ocasionarán molestias a nadie. 
Esas direcciones son las siguientes:
  • 10.0.0.0 a 10.255.255.255
  • 172.16.0.0 a 172.31.255.255
  • 192.168.0.1 a 192.168.255.255
Para instalar el protocolo TCP/IP, debe ir a Panel de Control/Red/Agregar/Protocolo, luego seleccionar TCP/IP que se encuentra en la sección del fabricante Microsoft. Es probable que el sistema le solicite los CD de Windows.
Ahora debe especificar una dirección IP única para cada equipo de la LAN. Para esto, debe ir a Panel de Control/Red y hacer doble clic en TCP/IP
En la ficha Dirección IP, seleccione Especificar una dirección IP; a continuación, especifique una dirección IP para cada equipo utilizando las direcciones IP reservadas más arriba (por ejemplo, 192.168.0.1, 192.168.0.2, ...). 
Luego escriba 255.255.255.0 como máscara de subred para todos los PC dentro de la LAN.



En cada equipo de la red debe crear un archivo de texto denominado lmhosts (sin extensión) en la carpeta c:\windows\, que incluya la dirección IP y el nombre del equipo asociado a ésta en cada línea, por ejemplo:
Esto permite asociar las direcciones IP a los nombres y así facilitar la referencia... 
Ahora la red se encuentra lista para trabajar y sólo deberá realizar unas pocas pruebas para asegurarse de que funciona correctamente.

Instalacion de Tarjeta de Red.

QUE ES UNA TARJETA DE RED

Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas de interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red. 
 
Por lo general, una tarjeta de red posee dos luces indicadoras (LED):
·                       La luz verde corresponde a la alimentación eléctrica;
·                       La luz naranja (10 Mb/s) o roja (100 Mb/s) indica actividad en la red (envío o recepción de datos). Para preparar los datos que se deben enviar, la tarjeta de red utiliza un transceptor, que transforma a su vez los datos paralelos en datos en serie. Cada tarjeta posee una dirección única denominadadirección MAC, asignada por el fabricante de la tarjeta, lo que la diferencia de las demás tarjetas de red del mundo.

Las tarjetas de red presentan configuraciones que pueden modificarse. Algunas de estas son: los interruptores de hardware (IRQ) la dirección de E/S y la dirección de memoria (DMA). 
Para asegurar la compatibilidad entre el ordenador y la red, la tarjeta debe poder adaptarse a la arquitectura del bus de datos del ordenador y debe poseer un tipo de conexión adecuado al cable. Cada tarjeta está diseñada para funcionar con un tipo de cable específico. Algunas tarjetas incluyen conectores de interfaz múltiples (que se pueden configurar con caballetes, conmutadores DIP o software). Los conectores utilizados con más frecuencia son los RJ-45. Nota: Algunas topologías de red patentadas que utilizan cables de par trenzado suelen recurrir a conectores RJ-11. En algunos casos, estas topologías se denominan "pre-10BaseT". 
Por último, para asegurar la compatibilidad entre el ordenador y la red, la tarjeta debe ser compatible con la estructura interna del ordenador (arquitectura de bus de datos) y debe tener el tipo de conector adecuado para el cable que se está utilizando.
1.                             INSTALACIÓN DE LA TARJETA DE RED
2.                             Para conectar dos ordenadores en red de área local Ethernet es necesario instalar una tarjeta de red en cada uno de ellos, habilitar la configuración correspondiente y realizar la conexión física con un cable cruzado. Si son más de 2 PC los cables de red local necesarios son normales, y además se necesita un HUB.En este parte vamos a tratar principalmente la instalación o montaje de una tarjeta o placa de red, cuyo precio de adquisición en el mercado es de 15 dolares promedio.
3.                             Obsérvese la foto de la tarjeta de red local PCI, el mismo que cumple con 10 BASE –T y 100 BASE TX. Una tarjeta de red cada vez es mas pequeña un poco mas grande que el conector.
4.                             Observe el detalle por la parte posterior, con el conector hembra RJ45 de 8 vias y uno o dos led’s según la marca (color verde del led manifiesta un enlace fijo).
5.                             Después de desenchufar la PC y tomar precaucione, quito la tapa y veo las ranuras PCI de la placa base.
6.                             Posiciono la tarjeta en una ranura libre, como se observa (slot para tarjetas PCI, color blanco) y la introduzco firmemente comprobando que todos los contactos han entrado perfectamente
7.                             Así mismo la plaquita metálica debe estar alineada con el agujero de sujeción y atornillo.
8.                             Pongo la tapa sin atornillar, conecto el cable de red hasta que este suene CLICK .
9.                             Prendemos la PC y colocamos el controlador que permite que la tarjeta de red funcione adecuadamente (disco o CD que acompaña a esta tarjeta) y seguimos los pasos de instalación.
10.                         Para verificar si el driver se instalo adecuadamente, seleccionamos Mi PC, Panel de Control, Sistema, Red. La Tarjeta de red debe figurar en el listado.
Para proceder a la instalación de una tarjeta de red debe de seguir unas
Serie de pasos:
·                       Si la tarjeta esta integrada a la placa base debería de tener los drivers de la placa para poder instalar el dispositivo sin ningún problema, si no tiene los drivers entonces debería de buscar la manera de bajarlos desde el fabricante de la placa y hacer una actualización de pasada de los demás drivers.
·                       Si la tarjeta no es integrada y ya sea inalámbrica o mediante cables tiene que ser insertada en la ranura de ampliación ya sea PC(que es lo mas común en estos momentos), o ISA (ya no se utilizan).I
·                       Si la tarjeta es de otro tipo ya se mediante USB, o tarjeta PCMCIA debe de tener los drivers necesarios para proceder instalarla. Así como contar con los puertos USB necesarios
·                       Una vez instalada la tarjeta y los drivers, le debe de aparecer la tarjeta instalada en su sistema. Pruebe dirigiéndose a administrador de dispositivos y en la opción hardware para verificar el correcto funcionamiento de la tarjeta.


En la imagen se puede observar la instalación y correcto funcionamiento de la tarjeta de red, esta tarjeta estará lista para ser usada de acuerdo a losprotocolos con los que sea configurada y a la configuración con la que cuente la red.
Si la tarjeta no funciona debería descartar algunos de los siguientes errores mas comunes:
·                       Si no aparece la tarjeta asegúrese que este bien conectada
·                       Asegúrese que los drivers fueron instalados correctamente
·                       Si es mediante USB asegúrese que el puerto al que conecto el adaptador esta habilitado
·                       Verifique que no tiene algún firewall instalado.
Una de las características mas importantes en una tarjeta de red es la capacidad de usar auto negociación esta característica permite sumir la velocidad más alta disponible por ambos extremos del enlace

lunes, 26 de septiembre de 2011

Creacion de Cable UTP.

Esto es lo que vamos a usar para hacer el cable cruzado: tijeras de electricista, herramienta de crimpar, cable UTP Cat5 de cuatro pares y dos conectores RJ-45 (vemos la numeración de las conexiones, de 1 a 8) esta es una foto de uno de los 8 contactos del conector RJ45, con las cuchillas de conexión a la izquierda y el contacto a la derecha detalle del zig-zag de la cuchillas -arriba- por ambos lados (esto no hay que desmontarlo, claro, sólo está desmontado para que lo veáis mejor).
En esta foto podéis ver el conector por dentro con los ocho carriles correspondientes a los ocho conductores aquí he apretado 5 cuchillas para ver cómo conectarán con los cables al crimpar. Contacto nº8 señalado por flecha morada, y carril nº2 con un círculo verde. Este conector ya no lo usaré. Foto del contacto-cuchilla nº1, tal como viene en el conector (los otros 7 están alineados detrás). Empiezo: con la punta de las tijeras, a unos 5-6 cm. del extremo, pellizco la funda, camisa o aislamiento externo del cable, todo alrededor
y cuando está debilitada, tiro y separo, dejando al descubierto los cuatro pares de cables trenzados. Voy a preparar el lado de conexión normal ... desenrollo los cables, poniendo mucha atención, hasta el borde de la camisa (una vuelta más), y los coloco así: 1-blanco pareja de naranja, 2-naranja, 3-blanco pareja de verde, 4-azul ... 5-pareja de azul, 6-verde, 7-blanco pareja de marrón, 8-marrón, y los sujeto con fuerza; ya no puedo dejar que cambien el orden hasta acabar la construcción del conector
sin soltar los cables por abajo, para que ninguna conexión cambie de posición, estiro bien los cables poniéndolos totalmente paralelos. No puedo dejar que cambien de posición, y si tengo que parar aquí para hacer algo los dejo sujetos con una pinza u otro utillaje, para que no cambien de posición. En esta foto vemos que la distancia entre las flechas moradas es la longitud que tienen que tener los conductores individuales (longitud del carril), unos 12 mm.
yo suelo cortar un poco más, unos 14-15 mm., porque al meter los cables dentro del conector la camisa se desplaza un poco los voy metiendo dentro del conector, sin aflojar la presión sobre el extremo de la camisa, vigilando que cada uno entre por su carril y después empujo desde un poco más atrás, hasta que los cables llegan a tope al final de los carriles, e inmediatamente sujetando el cable muy cerca del conector, apretando la camisa gris sobre los cables interiores, para que no se desplacen, meto el conector en la herramienta de crimpar